Enfermedad de Alzheimer de inicio precoz
¿Qué es la enfermedad de Alzheimer de inicio precoz?
La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia. Afecta a la memoria, el pensamiento y el comportamiento. A menudo progresa hasta el punto de afectar a las actividades y funciones cotidianas.
La enfermedad de Alzheimer suele afectar a personas mayores. Pero también puede afectar a personas de 30 o 40 años. Cuando la enfermedad de Alzheimer afecta a una persona menor de 65 años, se conoce como enfermedad de Alzheimer de inicio precoz (o de inicio más joven).
Un número muy reducido de personas con enfermedad de Alzheimer presenta la forma de inicio precoz. Muchas de ellas tienen entre 40 y 50 años cuando la enfermedad se manifiesta.
La mayoría de los tipos de Alzheimer de inicio precoz son iguales. Pero hay algunas pequeñas distinciones:
Enfermedad de Alzheimer común. La mayoría de las personas con Alzheimer de inicio precoz padecen la forma común de la enfermedad. La enfermedad evoluciona más o menos igual que en las personas mayores.
Alzheimer genético (familiar). Esta forma es muy poco frecuente. Unos cientos de personas tienen genes que contribuyen directamente a la enfermedad de Alzheimer. Estas personas empiezan a mostrar síntomas de la enfermedad a los 30, 40 o 50 años.
¿Qué causa la enfermedad de Alzheimer de inicio precoz?
Los expertos no saben qué desencadena el inicio de la enfermedad de Alzheimer. Sospechan que dos proteínas dañan y matan las células nerviosas. Los fragmentos de una proteína, la beta-amiloide, se acumulan y se denominan placas. Las fibras retorcidas de otra proteína, la tau, se denominan ovillos. Casi todo el mundo desarrolla placas y ovillos a medida que envejece. Pero los enfermos de Alzheimer desarrollan muchísimas más. Estas placas y ovillos dañan primero las áreas de memoria del cerebro. Con el tiempo, afectan a más zonas del cerebro. Los expertos no saben por qué algunas personas desarrollan tantas placas y ovillos ni cómo se propagan y dañan el cerebro.
¿Quién corre el riesgo de padecer Alzheimer de inicio precoz?
Los antecedentes familiares de la enfermedad son el único factor de riesgo conocido en la actualidad.
¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad de Alzheimer de aparición temprana?
En la mayoría de los casos, los síntomas son muy similares a los de otras formas de Alzheimer.
Los primeros síntomas son:
Olvidar cosas importantes, sobre todo información recién aprendida o fechas importantes.
Pedir la misma información una y otra vez
Dificultad para resolver problemas básicos, como llevar la cuenta de las facturas o seguir una receta favorita.
Perder la noción de la fecha o la época del año.
Perder la noción de dónde se está y cómo se ha llegado hasta allí.
Problemas de percepción de la profundidad u otros problemas de visión
Dificultad para participar en conversaciones o encontrar la palabra adecuada para algo.
Extraviar objetos y no ser capaz de volver sobre sus pasos para encontrarlos.
Aumento de la falta de juicio
Retirada del trabajo y de las situaciones sociales
Cambios en el estado de ánimo y la personalidad
Los síntomas más tardíos son:
Cambios graves de humor y comportamiento
Confusión cada vez mayor sobre el tiempo, el lugar y los acontecimientos vitales.
Sospechas sobre amigos, familiares o cuidadores
Dificultad para hablar, tragar o caminar
Pérdida grave de memoria
¿Cómo se diagnostica la enfermedad de Alzheimer de inicio precoz?
El diagnóstico actual de la enfermedad de Alzheimer de inicio precoz se basa en la detección de los signos de deterioro mental mencionados anteriormente. A continuación, el médico puede diagnosticar la enfermedad de Alzheimer mediante algunas pruebas.
En primer lugar, le preguntará por su historial médico. También realiza pruebas cognitivas de memoria, resolución de problemas y otras habilidades mentales. En función de los resultados de las pruebas cognitivas realizadas en la consulta, su médico puede pedirle que se someta a pruebas más detalladas con un neuropsicólogo. Es posible que también le hagan análisis de sangre, orina y líquido cefalorraquídeo. Es posible que también necesite algunas pruebas de imagen, como tomografías computarizadas y resonancias magnéticas del cerebro. Con ellas, el médico puede ver más de cerca el tejido cerebral y determinar el grado de daño.
En el futuro, los investigadores esperan que los estudios sobre biomarcadores permitan a los expertos diagnosticar la enfermedad con mayor rapidez. Los biomarcadores son proteínas del organismo, u otros tipos de marcadores, que indican de forma fiable el avance de una enfermedad.
¿Cómo se trata la enfermedad de Alzheimer de inicio precoz?
En la actualidad, la enfermedad de Alzheimer de aparición temprana no tiene cura. Pero los profesionales sanitarios han conseguido ayudar a algunas personas a mantener sus funciones mentales, controlar su comportamiento y ralentizar el avance de la enfermedad.
Se utilizan medicamentos para ayudar a las personas a mantener la función mental. Entre ellos se incluyen
Donepezilo
Rivastigmina
Galantamina
Memantina
Lecanemab-irmb
Los resultados han sido desiguales. Pero estos medicamentos parecen ayudar a las personas con sus síntomas durante unos meses o unos años.
Otros tratamientos que pueden contribuir a ralentizar el avance de la enfermedad de Alzheimer de aparición temprana son la actividad física, los tratamientos cardiovasculares y contra la diabetes, los antioxidantes y el entrenamiento cognitivo. Se están realizando numerosos estudios en este campo y los investigadores aprenden cada día cosas nuevas sobre la enfermedad de Alzheimer.
¿Puede prevenirse la enfermedad de Alzheimer de inicio precoz?
Los expertos no saben cómo prevenir la enfermedad de Alzheimer. Recientemente, algunas pruebas han demostrado que la detección precoz de la enfermedad puede dar lugar a mejores opciones de tratamiento. Lo mejor es buscar cualquiera de los signos de alerta temprana mencionados anteriormente y acudir al médico de inmediato si se detecta alguno. Mantenerse activo tanto física como mentalmente, así como socializar con otras personas, parece ofrecer cierta protección.
Vivir con la enfermedad de Alzheimer de inicio precoz
La enfermedad de Alzheimer de inicio precoz puede ser difícil de sobrellevar. Ayuda tener una actitud positiva y mantenerse lo más activo y mentalmente comprometido posible.
También es importante darse cuenta de que no se está solo. Apóyese en sus amigos y familiares en la medida de lo posible. No tenga miedo de unirse a un grupo de apoyo, si cree que puede serle útil.
Cuando la enfermedad está aún en sus primeras fases, es fundamental pensar en el futuro. Esto puede incluir la planificación financiera, trabajar con los empleadores sobre las responsabilidades laborales actuales y potenciales, aclarar la cobertura del seguro médico y poner en orden todos sus documentos importantes en caso de que su salud empeore.
La enfermedad de Alzheimer no tiene cura. Pero usted puede sacar lo mejor de una mala situación manteniendo su mente y su cuerpo lo más sanos posible. Esto puede incluir
Seguir una dieta sana
Hacer ejercicio con regularidad
Reducir el consumo de alcohol
Utilizar métodos de relajación para reducir el estrés
¿Cuándo debo llamar a mi médico?
Como ocurre con cualquier enfermedad, es importante vigilar su estado. Llame a su profesional sanitario si nota algún cambio repentino en usted o en la persona a la que cuida que haga necesaria más ayuda. Puede comentar con su proveedor los pasos a seguir.
Puntos clave sobre la enfermedad de Alzheimer de aparición temprana
La enfermedad de Alzheimer suele afectar a personas mayores. Pero la enfermedad de Alzheimer de aparición temprana puede afectar a personas de 30 o 40 años.
La enfermedad de Alzheimer afecta a la memoria, el pensamiento y el comportamiento.
No existe cura conocida, pero un diagnóstico y tratamiento precoces pueden mejorar la calidad de vida.
Manténgase sano con una buena dieta y ejercicio regular.
Evite el alcohol y otras sustancias que puedan afectar a la memoria, el pensamiento y el comportamiento.
Próximos pasos
Consejos para aprovechar al máximo la visita al médico:
Conozca el motivo de su visita y lo que desea que ocurra.
Antes de la visita, escriba las preguntas que quiere que le contesten.
Acompáñese de alguien que le ayude a hacer preguntas y a recordar lo que le diga su médico.
En la visita, anote el nombre del nuevo diagnóstico y de los nuevos medicamentos, tratamientos o pruebas. Anote también las nuevas instrucciones que le dé su médico.
Sepa por qué le han recetado un nuevo medicamento o tratamiento y cómo le va a ayudar. Sepa también cuáles son los efectos secundarios.
Pregunte si su enfermedad puede tratarse de otra manera.
Saber por qué se recomienda una prueba o procedimiento y qué pueden significar los resultados.
Sepa qué puede esperar si no toma el medicamento o no se somete a la prueba o procedimiento.
Si tiene una cita de seguimiento, anote la fecha, la hora y el motivo de la visita.
Sepa cómo puede ponerse en contacto con su proveedor si tiene preguntas, especialmente fuera del horario de consulta y durante los fines de semana y días festivos.