Enfermedad de Buerger
¿Qué es la enfermedad de Buerger?
La enfermedad de Buerger es uno de los muchos tipos de vasculitis. Se trata de una inflamación de los vasos sanguíneos de tamaño pequeño y mediano. La enfermedad de Buerger provoca un estrechamiento u obstrucción de los vasos sanguíneos de los pies y las manos. Cuando la sangre no fluye bien a las manos y los pies, sobre todo durante la actividad, pueden aparecer dolores y daños en los tejidos. En el peor de los casos, aparecen llagas (úlceras) en los dedos de manos y pies debido a la mala circulación de la piel y los tejidos. Las úlceras pueden infectarse y causar gangrena. En un pequeño número de personas, la enfermedad de Buerger reduce el flujo sanguíneo al corazón, el vientre o el cerebro.
¿Quién corre el riesgo de padecer la enfermedad de Buerger?
Las personas con mayor riesgo de padecer la enfermedad de Buerger son los fumadores empedernidos. Los hombres de ascendencia asiática o de Oriente Medio de entre 20 y 40 años parecen tener más riesgo. También se ha detectado en fumadores de puros, consumidores de marihuana y consumidores de tabaco sin humo, como tabaco de mascar y rapé. Se trata de un trastorno poco frecuente y de menor riesgo en los países en los que ha disminuido el consumo de tabaco.
¿Qué causa la enfermedad de Buerger?
Los profesionales sanitarios no están seguros de cuál es la causa de la enfermedad de Buerger. Es un tipo raro de vasculitis.
¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad de Buerger?
Los síntomas de la enfermedad de Buerger incluyen:
Dolor o sensación de quemazón en la parte inferior de las piernas o los pies al caminar.
Dolor o molestias en las manos o los antebrazos
Coágulos de sangre
Úlceras en dedos de pies y manos
Cambio del color de la piel de los dedos de manos y pies a pálida, enrojecida y, a veces, azulada
¿Cómo se diagnostica la enfermedad de Buerger?
Para hacer un diagnóstico, su profesional sanitario tendrá en cuenta
Su estado general de salud y su historial médico
Sus síntomas
Su estilo de vida, por ejemplo si fuma o no
Un examen físico
Análisis de sangre
Pruebas de imagen para evaluar el daño tisular
¿Cómo se trata la enfermedad de Buerger?
El tratamiento dependerá de sus síntomas, edad y estado general de salud. También dependerá de la gravedad de la enfermedad.
No se conoce cura para la enfermedad de Buerger. El tratamiento puede depender del grado de avance de la enfermedad. Se centrará en intentar mejorar el flujo sanguíneo a la zona afectada o reducir el dolor. Las opciones incluyen:
Dejar de fumar y otras formas de consumo de tabaco, incluidos los cigarrillos electrónicos.
Someterse a cirugía para llevar sangre a los tejidos afectados.
Otros tipos de cirugía para cortar los nervios que van al tejido para reducir el dolor o tratar las extremidades dañadas
Algunos medicamentos ayudan a relajar los vasos sanguíneos y mejorar el flujo de sangre al tejido.
¿Cuáles son las posibles complicaciones de la enfermedad de Buerger?
Las posibles complicaciones de la enfermedad de Buerger incluyen:
Cambios en la forma de andar o moverse debido al dolor
Úlceras
Daño tisular o muerte tisular (gangrena)
Amputación
¿Qué puedo hacer para prevenir la enfermedad de Buerger?
El objetivo es evitar que la enfermedad empeore:
Dejar de fumar y no consumir ningún producto del tabaco
No pasar largos periodos de tiempo a bajas temperaturas
Abrigarse bien cuando hace frío
¿Cómo puedo controlar la enfermedad de Buerger?
Siga los consejos de su médico para cuidarse. La mejor forma de detener o ralentizar la enfermedad de Buerger es dejar de consumir tabaco por completo. Hable con su médico si necesita ayuda para dejar el tabaco.
¿Cuándo debo llamar a mi médico?
Llame inmediatamente a su médico si tiene:
Dolor en la parte inferior de las piernas, pies, manos o antebrazos que sigue empeorando.
Llagas en las manos o los pies que no se curan.
Signos de infección en las zonas afectadas
Puntos clave sobre la enfermedad de Buerger
La enfermedad de Buerger provoca el estrechamiento de los vasos sanguíneos y limita gravemente el flujo de sangre a la zona, normalmente en las manos y los pies.
Es un trastorno poco frecuente que no puede prevenirse. Afecta más a menudo a los hombres que a las mujeres.
Dejar de fumar y de consumir cualquier forma de tabaco o nicotina es importante para reducir el riesgo de complicaciones.
Pasos siguientes
Consejos que le ayudarán a sacar el máximo partido de la visita a su profesional sanitario:
Conozca el motivo de su visita y lo que desea que ocurra.
Antes de la visita, anote las preguntas que desea que le contesten.
Acompáñese de alguien que le ayude a hacer preguntas y a recordar lo que le diga el profesional sanitario.
En la visita, anote el nombre del nuevo diagnóstico y de los nuevos medicamentos, tratamientos o pruebas. Anote también las nuevas instrucciones que le dé su médico.
Sepa por qué le recetan un nuevo medicamento o tratamiento y cómo le va a ayudar. Sepa también cuáles son los efectos secundarios.
Pregunte si su enfermedad puede tratarse de otra forma.
Saber por qué se recomienda una prueba o procedimiento y qué pueden significar los resultados.
Sepa qué puede esperar si no toma el medicamento o no se somete a la prueba o procedimiento.
Si tiene una cita de seguimiento, anote la fecha, la hora y el motivo de la visita.
Sepa cómo puede ponerse en contacto con su proveedor de atención sanitaria si tiene preguntas, sobre todo fuera del horario de consulta y los fines de semana y días festivos.