Skip to Main Content

¿Qué es la esofagitis?

La esofagitis se produce cuando el revestimiento del esófago se irrita e inflama. El esófago es el conducto que conecta la parte posterior de la garganta con el estómago. Por él bajan los alimentos y los líquidos al tragar. El revestimiento del esófago es sensible. Por eso, muchas cosas pueden causarle irritación.

¿Qué causa la esofagitis?

Las causas de la esofagitis pueden ser:

  • Ácido estomacal que sube a menudo al esófago (enfermedad por reflujo gastroesofágico o ERGE)

  • Vómitos crónicos

  • Medicamentos, como la aspirina u otros antiinflamatorios

  • Procedimientos médicos, como la radioterapia

  • Infecciones que debilitan el sistema inmunitario

  • Alergias, a menudo a alimentos

¿Quién corre el riesgo de padecer esofagitis?

Puede correr el riesgo de padecer esofagitis si:

  • Está embarazada

  • Fuma

  • Es obesa

  • Es un adulto mayor

  • Toma determinados medicamentos, como analgésicos AINE (antiinflamatorios no esteroideos), nitratos, betabloqueantes, ciertos antibióticos o potasio.

  • Tiene una lesión medular

  • Ha recibido radioterapia para tumores torácicos

  • Traga medicamentos con muy poca agua o se le atasca una pastilla en la garganta

  • Padece esclerodermia u otras enfermedades autoinmunes.

  • Tiene muchas alergias, especialmente a ciertos alimentos

¿Cuáles son los síntomas de la esofagitis?

Los síntomas pueden presentarse de forma un poco diferente en cada persona. Pueden incluir

  • Dolor de garganta

  • Sensación de tener algo atascado en la garganta

  • Llagas en la boca

  • Náuseas o vómitos

  • Dificultad para tragar

  • Dolor al tragar

  • Ardor de estómago

Los síntomas de la esofagitis pueden parecerse a los de otras enfermedades. Consulte a su médico para obtener un diagnóstico.

¿Cómo se diagnostica la esofagitis?

Puede acudir a un profesional sanitario llamado gastroenterólogo. Se trata de un médico especializado en el aparato digestivo. Le preguntará por sus síntomas y su historial médico y le hará un examen físico. También es posible que le hagan pruebas. Entre ellas se incluyen:

  • Serie gastrointestinal superior. Esta prueba toma imágenes radiográficas de su esófago y estómago mientras usted traga un líquido de bario. La prueba muestra cualquier zona problemática.

  • Endoscopia. El médico utiliza una cámara diminuta en un tubo fino y flexible para observar el interior del esófago y detectar signos de irritación. A veces se toma una pequeña muestra (biopsia) para examinarla al microscopio y encontrar la causa de la esofagitis.

  • Prueba del pH esofágico para detectar la acidez estomacal. Su médico le colocará sensores o cables finos en el esófago, ya sea mientras está despierto o mediante una endoscopia. Estos sensores o alambres se dejan colocados para recopilar información durante 1 a 3 días. Esto puede mostrar si el ácido estomacal se acumula en el esófago. Un cierto reflujo es normal, pero un reflujo excesivo provoca la enfermedad por reflujo gastroesofágico, que puede causar esofagitis.

¿Cómo se trata la esofagitis?

El tratamiento depende de la causa. También dependerá de la gravedad de la afección. Los tratamientos incluyen:

  • Tomar medicamentos. Los medicamentos que bloquean el ácido hacen que el estómago produzca menos ácido. Otros medicamentos pueden ayudar a fortalecer la válvula entre el esófago y el estómago. Esta válvula se denomina esfínter esofágico inferior (EEI). Mantiene el ácido estomacal en el estómago. Otros medicamentos pueden ser antiinfecciosos (por ejemplo, antibióticos). Puede tomar esteroides para reducir la hinchazón (inflamación) en ciertos tipos de esofagitis.

  • No tomar determinados medicamentos. No tome aspirina ni ibuprofeno ni AINE similares a menos que se lo indique su médico.

  • No comer determinados alimentos. Si su enfermedad se debe a alergias alimentarias, deberá abstenerse de comer esos alimentos.

  • Dilatación. Es un estiramiento del esófago. Se realiza durante una endoscopia.

  • Cirugía o tratamiento endoscópico. Su médico puede aconsejarle este tratamiento si tiene hemorragia o estrechamiento del esófago. También podría aconsejarse para controlar la propagación de células precancerosas.

Su médico puede aconsejarle estos cambios en su estilo de vida si su enfermedad está causada por la ERGE:

  • Eleve la cabecera de la cama. Esto le ayudará a prevenir el reflujo mientras duerme.

  • Cambie sus hábitos alimentarios. Es posible que tenga que cambiar a una dieta blanda durante un tiempo. Esto significa no tomar alimentos picantes, cítricos, chocolate, alimentos grasos ni cafeína.

  • Deje de fumar.

  • No beba alcohol o limite su consumo.

  • Mantenga un peso saludable.

  • Sea más activo.

Hable con su médico sobre los riesgos, beneficios y posibles efectos secundarios de todos los tratamientos.

¿Cuáles son las posibles complicaciones de la esofagitis?

La esofagitis puede afectar a su calidad de vida. Si no se trata, puede convertirse en una afección denominada esófago de Barrett. Esto puede aumentar el riesgo de cáncer de esófago.

Otros problemas que pueden aparecer son

  • Dificultad para tragar o comer

  • Sangrado

  • Estrechamiento del esófago

¿Qué puedo hacer para prevenir la esofagitis?

La esofagitis puede reaparecer. Deberá seguir los consejos de su profesional sanitario sobre los cambios en el estilo de vida y el uso de medicamentos.

¿Cuándo debo llamar a mi médico?

Llame al proveedor de atención médica si tiene:

  • Síntomas que no mejoran o empeoran

  • Síntomas nuevos

Puntos clave sobre la esofagitis

  • La esofagitis se produce cuando el revestimiento del esófago se irrita e inflama.

  • Las causas de la esofagitis pueden ser la ERGE, los vómitos y los medicamentos. Puede tener riesgo de padecer esofagitis si está embarazada, fuma o es obesa.

  • Los síntomas pueden ser dolor de garganta y sensación de tener algo atascado en la garganta.

  • Los tratamientos pueden incluir cambios en el estilo de vida, medicamentos, dilatación y cirugía.

  • Si no se trata, puede convertirse en una afección denominada esófago de Barrett. Esto puede aumentar el riesgo de cáncer de esófago.

  • La esofagitis puede reaparecer. Deberá seguir los consejos de su médico sobre los cambios en el estilo de vida y el uso de medicamentos.

Pasos siguientes

Consejos para aprovechar al máximo la visita a su profesional sanitario:

  • Conozca el motivo de su visita y lo que desea que ocurra.

  • Antes de la visita, escriba las preguntas que quiere que le contesten.

  • Acompáñese de alguien que le ayude a hacer preguntas y a recordar lo que le diga su médico.

  • En la visita, anote el nombre del nuevo diagnóstico y de los nuevos medicamentos, tratamientos o pruebas. Anote también las nuevas instrucciones que le dé su médico.

  • Sepa por qué le recetan un nuevo medicamento o tratamiento y cómo le ayudará. Sepa también cuáles son los efectos secundarios.

  • Pregunte si su enfermedad puede tratarse de otra manera.

  • Sepa por qué se recomienda una prueba o procedimiento y qué pueden significar los resultados.

  • Sepa qué puede esperar si no toma el medicamento o no se somete a la prueba o procedimiento.

  • Si tiene una cita de seguimiento, anote la fecha, la hora y el motivo de la visita.

  • Sepa cómo puede ponerse en contacto con su profesional sanitario si tiene preguntas.