Esofagitis eosinofílica (EoE)
¿Qué es la esofagitis eosinofílica?
La esofagitis eosinofílica (EoE) es una afección alérgica e inmunitaria de larga duración (crónica) que se produce en el esófago. El esófago es el conducto que conecta la parte posterior de la garganta con el estómago. Los alimentos y los líquidos bajan por este conducto al tragar. Los eosinófilos son glóbulos blancos que se encuentran en el tubo digestivo. Pero normalmente no se encuentran en el esófago. En la EoE, el sistema inmunitario reacciona a los alérgenos presentes en el esófago. Produce y multiplica los eosinófilos en el esófago. Esto hace que el esófago se inflame. Puede estrecharse y desarrollar anillos o infecciones llenas de pus (abscesos). Esto puede causar problemas para tragar y otros síntomas.
Cómo se dice
ee-oh-sin-oh-FIHL-ik ee-sof-oh-JI-tis
¿Cuál es la causa de la esofagitis eosinofílica?
La esofagitis eosinofílica es una reacción alérgica o inmunitaria crónica a determinados alimentos u otras cosas a las que se es alérgico.
¿Quién corre el riesgo de padecer esofagitis eosinofílica?
La EoE afecta a personas de todas las edades y orígenes étnicos. Es más frecuente en los hombres. Tiene más riesgo si padece:
Dermatitis atópica.
Asma.
Alergias alimentarias.
Alergias ambientales.
Antecedentes familiares de EoE.
Otras enfermedades pueden provocar un aumento de los eosinófilos en el esófago. Su médico deberá hacerle pruebas para detectar estas afecciones.
¿Cuáles son los síntomas de la esofagitis eosinofílica?
Los síntomas pueden ser diferentes en cada persona y varían con la edad. Pueden incluir:
Dificultad para tragar.
Dolor torácico o ardor de estómago.
Dolor de vientre (abdominal).
Disminución del apetito.
Vómitos.
Alimentos atascados en la garganta por estrechamiento (una urgencia médica).
Crecimiento o aumento de peso insuficiente en los niños.
Rechazo a comer (en bebés y niños pequeños).
Los síntomas de la EoE pueden parecerse a los de otras enfermedades. Consulte a su médico para el diagnóstico.
¿Cómo se diagnostica la esofagitis eosinofílica?
Puede acudir a un médico llamado gastroenterólogo. Le preguntará sobre sus síntomas y su historial médico y le realizará un examen físico. También pueden preguntarle por los antecedentes sanitarios de su familia. Es posible que le hagan pruebas como:
Pruebas de alergia. Se trata de una serie de pruebas para ver a qué cosas es alérgico.
Endoscopia. El médico utiliza una cámara diminuta en un tubo fino y flexible para observar el interior del esófago y detectar signos de irritación. Es probable que tenga que tomar una pequeña muestra de tejido (biopsia) del esófago.
¿Cómo se trata la esofagitis eosinofílica?
Lo tratará un alergólogo o un gastroenterólogo. No hay medicamentos que curen la esofagitis eosinofílica. Pero algunos medicamentos pueden reducir la inflamación del esófago. Entre ellos se incluyen:
Corticosteroides.
Inhibidores de la bomba de protones.
Su médico puede probar dosis altas de bloqueadores de ácido durante un máximo de 8 semanas después del diagnóstico. Después volverá a examinarle a usted y a sus síntomas.
Puede ayudar a controlar la EoE aprendiendo qué causa su reacción alérgica y manteniéndose alejado de esas cosas. En muchos casos, los alérgenos proceden de los alimentos. Su médico le ayudará a averiguar qué sustancias o alimentos debe evitar. Desgraciadamente, las pruebas de alergia no siempre son útiles en esta enfermedad; las pruebas de sensibilidad a los alimentos pueden funcionar mejor.
Al iniciar un plan de eliminación de alimentos, puede tardar días o semanas en ver a qué alimentos es alérgico. Esto se debe a que las reacciones relacionadas con la EoE pueden tardar días o semanas en desarrollarse. Entre los alimentos más comunes que provocan EoE se incluyen:
Lácteos.
Huevos.
El trigo.
La soja.
Los cacahuetes.
Frutos de cáscara, como las almendras.
Pescado y marisco.
En algunos casos, es necesario estirar (dilatar) el esófago si se ha estrechado.
Hable con sus médicos sobre los riesgos, beneficios y posibles efectos secundarios de todos los tratamientos.
¿Cuáles son las posibles complicaciones de la esofagitis eosinofílica?
Si no se trata, los síntomas continuarán. Esto puede dañar el esófago y provocar su estrechamiento. Las complicaciones a largo plazo de la esofagitis eosinofílica no se conocen del todo.
¿Qué puedo hacer para prevenir la esofagitis eosinofílica?
Los investigadores no saben cómo prevenir la enfermedad. Pero controlar el contacto con los alérgenos puede ayudar a reducir los síntomas.
Vivir con esofagitis eosinofílica
La esofagitis eosinofílica es una enfermedad crónica. Deberá controlarla durante el resto de su vida. Esto incluye mantenerse alejado de los alimentos o alérgenos que provocan la reacción alérgica. En muchos casos, deberá seguir tomando medicamentos. Es posible que de vez en cuando necesite pruebas de seguimiento, como una endoscopia.
Es importante que colabore estrechamente con su gastroenterólogo. Ellos pueden indicarle cuándo necesita pruebas para ver si la EoE está mejorando o empeorando. Un alergólogo y un dietista pueden ayudarte a controlar problemas relacionados, como el asma, la rinitis alérgica y las alergias alimentarias.
Piense también en unirse a un grupo de apoyo o consultar un grupo, como la Asociación Americana de Trastornos Eosinofílicos (APFED), para obtener consejos sobre cómo sobrellevar la EoE.
¿Cuándo debo ponerme en contacto con mi médico?
Póngase en contacto con su médico si
Tiene una pérdida de peso inexplicable.
Tiene vómitos crecientes o persistentes.
Tiene dolor de estómago.
Los problemas para tragar no mejoran después del tratamiento.
Llame al 911
Llame al 911 si:
Tiene comida atascada en la garganta.
Tiene problemas para respirar o hablar.
Tiene dolor en el pecho.
Puntos clave sobre la esofagitis eosinofílica
La esofagitis eosinofílica (EoE) es una afección alérgica crónica que inflama el esófago. El esófago puede estrecharse y desarrollar anillos o abscesos. Esto puede causar síntomas, como dificultad para tragar.
La EoE está causada por alergias a determinados alimentos u otros alérgenos del entorno. El riesgo es mayor si la persona padece asma o alergias.
Los síntomas pueden incluir problemas para tragar, dolor abdominal y vómitos.
Puede necesitar pruebas de alergia para saber a qué sustancias es alérgico. Es posible que tenga que tomar medicamentos y cambiar su dieta.
La EoE es una enfermedad crónica. Deberá controlarla durante el resto de su vida. Esto incluye mantenerse alejado de los alimentos o alérgenos que provocan la reacción alérgica.
Pasos siguientes
Consejos para aprovechar al máximo la visita al médico:
Conozca el motivo de su visita y lo que quiere que ocurra.
Antes de la visita, escriba las preguntas que quiere que le contesten.
Acompáñese de alguien que le ayude a hacer preguntas y a recordar lo que le diga el médico.
En la visita, anote el nombre de un nuevo diagnóstico y de cualquier nuevo medicamento, tratamiento o prueba. Anote también las nuevas instrucciones que le dé el médico.
Sepa por qué le han recetado un nuevo medicamento o tratamiento y cómo le va a ayudar. Sepa también cuáles son sus efectos secundarios.
Pregunte si su enfermedad puede tratarse de otra forma.
Saber por qué se recomienda una prueba o procedimiento y qué pueden significar los resultados.
Sepa qué puede esperar si no toma el medicamento o no se somete a la prueba o procedimiento.
Si tiene una cita de seguimiento, anote la fecha, la hora y el motivo de la visita.
Sepa cómo puede ponerse en contacto con su médico si tiene preguntas, especialmente fuera del horario de consulta o los fines de semana.