Skip to Main Content

Esofagitis infecciosa

¿Qué es la esofagitis infecciosa?

La esofagitis se produce cuando el revestimiento del esófago se irrita e inflama. El esófago es el conducto que conecta la parte posterior de la garganta con el estómago. Por él bajan los alimentos y los líquidos al tragar. El revestimiento del esófago es sensible. Por eso, muchas cosas pueden causarle irritación. La causa más común es el ácido del estómago. Pero una infección por hongos, levaduras, virus o bacterias también puede causar irritación. Esto se denomina esofagitis infecciosa. Es más probable que la desarrolle si su sistema inmunitario está debilitado.

¿Qué causa la esofagitis infecciosa?

Esta enfermedad puede estar causada por hongos, levaduras, virus o bacterias.

¿Quién corre el riesgo de padecer esofagitis infecciosa?

Las personas con un sistema inmunitario normal no son propensas a contraer esofagitis infecciosa. Si tiene un problema de salud o está recibiendo un tratamiento que debilita su sistema inmunitario, podría estar en riesgo. Estas afecciones le ponen en riesgo

  • VIH/SIDA

  • Tratamientos contra el cáncer, como quimioterapia y radioterapia

  • Diabetes

  • Trasplante de médula ósea o células madre

  • Medicamentos que deprimen el sistema inmunitario, como los esteroides o los que se toman tras un trasplante de órganos.

  • Uso prolongado de antibióticos

  • Medicamentos que limitan la producción de ácido estomacal

  • Abuso de alcohol

  • Edad avanzada

¿Cuáles son los síntomas de la esofagitis infecciosa?

Los síntomas pueden presentarse de forma un poco diferente en cada persona. Pueden incluir

  • Dolor al tragar

  • Dificultad para tragar

  • Dolor en la boca

  • Dolor en el pecho o ardor de estómago

  • Dolor abdominal

  • Náuseas o vómitos

  • Pérdida de apetito

  • Escalofríos o fiebre

Los síntomas de la esofagitis infecciosa pueden parecerse a los de otras enfermedades. Consulte a su médico para obtener un diagnóstico.

¿Cómo se diagnostica la esofagitis infecciosa?

Puede acudir a un profesional sanitario llamado gastroenterólogo. Se trata de un médico especializado en afecciones relacionadas con la salud del aparato digestivo. Puede pensar que tiene esofagitis infecciosa si presenta síntomas de esofagitis junto con una enfermedad que debilita el sistema inmunitario. Su médico le preguntará sobre sus síntomas y su historial médico y le hará un examen físico. También es posible que le hagan pruebas como:

  • Endoscopia. El profesional sanitario utiliza una cámara diminuta en un tubo fino y flexible para observar el interior del esófago y detectar signos de irritación. Es posible que le tomen muestras y raspados de cualquier mancha blanca, ampolla llena de líquido o úlcera en el esófago. Estas muestras se analizarán para determinar la causa de la infección. Se toman muestras de tejido (biopsias) y se observan al microscopio para diagnosticar la causa de la infección.

  • Análisis de sangre. Es posible que se analice su sangre para detectar virus, como el virus del herpes simple.

¿Cómo se trata la esofagitis infecciosa?

El tratamiento dependerá de sus síntomas, su edad y su estado general de salud. También dependerá de la gravedad de la enfermedad. Si tiene un sistema inmunitario sano, es posible que la infección desaparezca por sí sola sin tratamiento.

Si necesita tratamiento con medicamentos, el tipo de medicamento dependerá de la causa. Por ejemplo:

  • Esofagitis fúngica. Está causada por un hongo llamado Candida. Puede tratarse con un antifúngico llamado fluconazol u otros medicamentos similares.

  • Esofagitis vírica. Puede tratarse con medicamentos antivirales, como el aciclovir.

  • Esofagitis bacteriana. Puede tratarse con antibióticos de amplio espectro. Se trata de medicamentos que matan muchos tipos de bacterias.

También es posible que le administren medicamentos para bloquear la acidez junto con otros tratamientos.

Hable con su médico sobre los riesgos, beneficios y posibles efectos secundarios de todos los medicamentos.

¿Cuáles son las posibles complicaciones de la esofagitis infecciosa?

Las complicaciones no son frecuentes, a menos que padezca una enfermedad que debilite su sistema inmunitario. Las complicaciones pueden incluir:

  • Infección que se extiende a otras partes del cuerpo.

  • Tejido cicatricial que se forma en el esófago y provoca su estrechamiento

  • Llagas (úlceras) en el esófago que provocan hemorragias.

  • Un orificio en el esófago denominado perforación o fístula

¿Cómo se trata la esofagitis infecciosa?

Mientras se recupera de la esofagitis infecciosa, colabore con su médico y acuda a todas las citas de seguimiento.

Si sigue teniendo dolor o dificultad para tragar, su médico puede aconsejarle que

  • Deje de fumar.

  • No beba alcohol ni cafeína.

  • No tome medicamentos de venta libre que puedan irritar el esófago, como la aspirina o el ibuprofeno.

  • No coma alimentos ni beba bebidas que le provoquen acidez estomacal.

  • Adelgazar si tiene sobrepeso.

  • Hacer comidas más pequeñas con más frecuencia.

  • No comer 3 horas antes de acostarse.

  • No dormir en posición horizontal. Eleve la cabecera de la cama unos centímetros.

¿Cuándo debo llamar a mi médico?

Llame inmediatamente a su médico si se presenta cualquiera de las siguientes situaciones:

  • Dificultad para tragar que empeora

  • Dolor al tragar

  • Síntomas de infección, como escalofríos o fiebre

  • Dolor torácico o dificultad para respirar ( Llame al 911)

  • Vómitos persistentes

Puntos clave sobre la esofagitis infecciosa

  • La esofagitis se produce cuando el revestimiento del esófago se irrita e inflama. Puede deberse a una infección por hongos, levaduras, virus o bacterias. Es lo que se denomina esofagitis infecciosa.

  • Las personas con un sistema inmunitario normal no suelen padecer esofagitis infecciosa. Es más probable que la padezca si su sistema inmunitario está debilitado.

  • Los síntomas pueden incluir dolor al tragar y dificultad para deglutir.

  • Es posible que le hagan una endoscopia y análisis de sangre.

  • Si tiene un sistema inmunitario sano, la infección puede desaparecer por sí sola sin tratamiento. Si necesita medicación, el tipo de medicamento dependerá de la causa de la infección.

Pasos siguientes

Consejos para aprovechar al máximo la visita al médico:

  • Conozca el motivo de su visita y lo que quiere que ocurra.

  • Antes de la visita, anote las preguntas que quiere que le contesten.

  • Acompáñese de alguien que le ayude a hacer preguntas y a recordar lo que le diga su médico.

  • En la visita, anote el nombre de un nuevo diagnóstico y de cualquier nuevo medicamento, tratamiento o prueba. Anote también cualquier novedad que le comunique su proveedor.

  • Sepa por qué le recetan un nuevo medicamento o tratamiento y cómo le ayudará. Sepa también cuáles son los efectos secundarios.

  • Pregunte si su enfermedad puede tratarse de otra manera.

  • Sepa por qué se recomienda una prueba o procedimiento y qué pueden significar los resultados.

  • Sepa qué puede esperar si no toma el medicamento o no se somete a la prueba o procedimiento.

  • Si tiene una cita de seguimiento, anote la fecha, la hora y el motivo de la visita.

  • Sepa cómo puede ponerse en contacto con su profesional sanitario si tiene preguntas.