Skip to Main Content

¿Qué es el insomnio?

Seguro que has tenido noches en las que no has podido conciliar el sueño, por mucho que lo hayas intentado.

Cuando no puedes dormir, el tic-tac del reloj sólo te recuerda tu agotamiento y las interminables horas que faltan para que amanezca. Y puede que finalmente te quedes dormido al amanecer, sólo para que te despierte el despertador una hora más tarde.

Insomnio significa tener problemas para dormir por la noche, para permanecer dormido o para ambas cosas. Es uno de los trastornos del sueño más frecuentes. Los episodios de insomnio que duran unos pocos días se denominan insomnio de corta duración (agudo). El insomnio continuo (crónico) suele diagnosticarse cuando se tienen problemas continuos para conciliar el sueño. Existen muchas definiciones diferentes de insomnio crónico. Una comúnmente aceptada es el insomnio que se produce más de 3 noches a la semana durante al menos 3 meses o que dura un mes o más.

El insomnio afecta a las personas de distintas maneras. Si lo padeces, es posible que no puedas conciliar el sueño o que no puedas permanecer dormido. Es posible que se despierte constantemente antes de lo que le gustaría, tal vez a altas horas de la madrugada, y que no pueda volver a dormirse.

Las mujeres tienen más probabilidades de padecer insomnio que los hombres. Los posibles factores de riesgo pueden ser:

  • Los trabajadores por turnos, que no tienen horarios de sueño constantes.

  • Cambios en los patrones de sueño y en la salud con la edad

  • Personas con antecedentes de depresión

  • Personas que no realizan mucha actividad física

¿Cuáles son las causas del insomnio?

El insomnio tiene muchas causas posibles. Entre ellas se encuentran las siguientes

  • Medicamentos que interfieren con el sueño

  • Elecciones dietéticas que interfieren con el sueño, como tomar cafeína a última hora del día

  • Pensamientos estresantes

  • Depresión

  • Cambios recientes en su vida, como una mudanza, la pérdida de un trabajo, un divorcio o la muerte de un ser querido.

  • Cambios hormonales, como los que acompañan al ciclo menstrual, el embarazo y la menopausia.

  • Hábitos a la hora de acostarse que no favorecen un sueño reparador.

  • Trastornos del sueño, como el síndrome de las piernas inquietas y la apnea del sueño.

  • Dolores crónicos

  • Enfermedades, como reflujo ácido, problemas de tiroides, derrame cerebral o asma.

  • Sustancias como el alcohol y la nicotina

  • Viajes, sobre todo entre husos horarios

¿Cuáles son los síntomas del insomnio?

Estos son los síntomas habituales del insomnio

  • Frustración y preocupación por la falta de sueño.

  • Molestias físicas, como dolores de cabeza y de estómago.

  • Deterioro del rendimiento en el trabajo

  • Somnolencia diurna o falta de energía

  • Dificultad para prestar atención

  • Ansiedad

  • Tensión e irritabilidad

  • Depresión y cambios de humor

¿Cómo se diagnostica el insomnio?

Es posible que necesite consultar a un especialista en medicina del sueño para averiguar la causa de su insomnio. Le será útil llevar un registro de sus patrones de sueño.

El proceso de diagnóstico puede incluir

  • Su historial médico. Su médico tendrá en cuenta cualquier problema de salud, medicamentos que esté tomando y cambios estresantes en su vida que puedan estar causando insomnio.

  • Su historial de sueño. Prepárese para describir su insomnio con detalles, como cuánto tiempo lleva padeciéndolo, qué cree que podría estar contribuyendo a ello y cómo es su sueño, por ejemplo, si apenas puede conciliar el sueño o si se despierta demasiado pronto.

  • Examen físico. El médico buscará cualquier motivo físico que pueda estar causando problemas de sueño.

  • Estudio del sueño. Es posible que tenga que pasar la noche en un laboratorio del sueño donde los investigadores controlan su sueño.

¿Cómo se trata el insomnio?

Hay muchas opciones de tratamiento:

  • Cambiar las opciones de estilo de vida que pueden interferir con el sueño.

  • Hábitos para dormir mejor, llamados higiene del sueño

  • Cambiar la medicación existente si es la causa del problema.

  • Asesoramiento para ayudarle a aliviar el estrés y otros problemas que le molesten.

  • Medicamentos que le ayuden a conciliar el sueño y a permanecer dormido. Se utilizan con precaución, especialmente en adultos mayores.

El tratamiento exacto dependerá de lo que el médico identifique como posibles causas del insomnio.

¿Cuáles son las posibles complicaciones del insomnio?

El insomnio puede tener complicaciones graves. La mala calidad del sueño está relacionada con

  • Mayor riesgo de cardiopatías

  • Mayor riesgo de accidente cerebrovascular

  • Mayor riesgo de diabetes

  • Aumento excesivo de peso u obesidad

  • Depresión

  • Mayor riesgo de lesiones propias o ajenas, como un accidente de coche causado por conducir con somnolencia

Puntos clave sobre el insomnio

El insomnio es uno de los trastornos del sueño más frecuentes. Aproximadamente 1 de cada 3 adultos sufre episodios de insomnio que duran varios días seguidos. Las mujeres son más propensas al insomnio que los hombres.

  • El insomnio tiene muchas causas posibles. Es posible que necesite consultar a un especialista en medicina del sueño para averiguar cuál es la causa de su insomnio.

  • Entre los síntomas más comunes del insomnio se encuentran la disminución del rendimiento laboral, la somnolencia diurna o la falta de energía, la dificultad para prestar atención, la depresión y la ansiedad.

  • El diagnóstico puede incluir un estudio del sueño en el que un especialista realiza un seguimiento de su sueño.

Pasos siguientes

Consejos para aprovechar al máximo la visita a su médico:

  • Conozca el motivo de su visita y lo que desea que ocurra.

  • Antes de la visita, anote las preguntas que quiere que le contesten.

  • Acompáñese de alguien que le ayude a hacer preguntas y a recordar lo que le diga el médico.

  • En la visita, anote el nombre del nuevo diagnóstico y de los nuevos medicamentos, tratamientos o pruebas. Anote también las nuevas instrucciones que le dé su médico.

  • Sepa por qué le recetan un nuevo medicamento o tratamiento y cómo le ayudará. Sepa también cuáles son los efectos secundarios y cuándo deben notificarse.

  • Pregunte si su enfermedad puede tratarse de otra forma.

  • Sepa por qué se recomienda una prueba o procedimiento y qué pueden significar los resultados.

  • Sepa qué puede esperar si no toma el medicamento o no se somete a la prueba o procedimiento.

  • Si tiene una cita de seguimiento, anote la fecha, la hora y el propósito de esa visita.

  • Sepa cómo puede ponerse en contacto con su médico si tiene preguntas, sobre todo fuera del horario de consulta o los fines de semana.