Skip to Main Content

¿Qué es la linfadenitis?

Linfadenitis es el término médico que designa la inflamación y el aumento de tamaño de los ganglios linfáticos. Suele deberse a una infección. Los ganglios linfáticos están llenos de glóbulos blancos que ayudan al organismo a combatir las infecciones. Cuando los ganglios linfáticos se infectan, suele ser porque la infección se ha iniciado en otra parte del cuerpo. Con menos frecuencia, los ganglios linfáticos pueden agrandarse debido al cáncer.

En el cuerpo hay unos 600 ganglios linfáticos. Pero normalmente, los ganglios linfáticos sólo se pueden palpar debajo de la mandíbula, debajo de los brazos y en la zona de la ingle.

Un ganglio linfático normal es pequeño y blando. Cuando los ganglios linfáticos se infectan, suelen aumentar de tamaño, doler y pueden palparse en otras zonas del cuerpo durante una exploración física.

Las infecciones que se extienden a los ganglios linfáticos suelen estar causadas por bacterias, virus u hongos. Es importante saber cómo se ha propagado la infección a los ganglios linfáticos para poder iniciar el tratamiento adecuado.

La linfadenitis puede ser de dos tipos:

  • Linfadenitis localizada. Es el tipo más frecuente. La linfadenitis localizada afecta a uno o pocos ganglios cercanos a la zona donde se inició la infección. Por ejemplo, los ganglios agrandados a causa de una infección de amígdalas pueden palparse en la zona del cuello.

  • Linfadenitis generalizada. Este tipo de infección ganglionar se produce en dos o más grupos de ganglios linfáticos. Puede estar causada por una infección que se propaga por el torrente sanguíneo o por otra enfermedad que afecta a todo el cuerpo.

¿Qué causa la linfadenitis?

La linfadenitis se produce cuando uno o más ganglios linfáticos se infectan por bacterias, un virus o un hongo. Cuando los ganglios linfáticos se infectan, suele ser porque se ha iniciado una infección en alguna parte del cuerpo.

¿Cuáles son los síntomas de la linfadenitis?

La linfadenitis causa principalmente ganglios linfáticos agrandados y doloridos. Se considera que un ganglio linfático está agrandado si mide aproximadamente 1/2 pulgada de ancho. Los síntomas causados por un ganglio o grupo de ganglios linfáticos infectados pueden incluir:

  • Ganglios que aumentan de tamaño

  • Ganglios dolorosos al tacto

  • Ganglios blandos o apelmazados

  • Enrojecimiento o estrías rojas de la piel sobre los ganglios

  • Ganglios llenos de pus (absceso)

  • Líquido que drena de los ganglios a la piel

Estos síntomas pueden parecerse a los de otros problemas de salud. Consulte siempre a su médico para obtener un diagnóstico.

¿Cómo se diagnostica la linfadenitis?

Si tiene linfadenitis, su médico le preguntará sobre su historial médico y le hará un examen físico. Le preguntará por sus síntomas, como escalofríos y fiebre, si ha viajado recientemente, si tiene heridas en la piel y si ha estado en contacto con gatos u otros animales. Durante el examen, el médico buscará signos de infección cerca de los ganglios linfáticos agrandados.

Estas pruebas pueden ser necesarias para ayudar a hacer el diagnóstico:

  • Extracción de sangre para buscar una infección

  • Buscar gérmenes en otro lugar del cuerpo que pueda parecer infectado cerca de los ganglios linfáticos. Estas pruebas incluyen un cultivo de garganta, cultivo de pus de una herida o comprobación de infecciones de transmisión sexual.

  • Tomar una muestra de tejido del ganglio linfático o de líquido del interior del ganglio linfático para estudiarlo al microscopio.

  • Colocar líquido del ganglio linfático en un cultivo para ver qué tipo de gérmenes crecen

¿Cómo se trata la linfadenitis?

El tratamiento dependerá de los síntomas, la edad y el estado general de salud. También dependerá de la gravedad de la enfermedad.

El tipo exacto de tratamiento depende del tipo de infección que se haya extendido a los ganglios linfáticos. A veces, si una infección se propaga a los ganglios linfáticos, puede extenderse rápidamente a otros ganglios linfáticos y a otras partes del cuerpo. Por eso puede ser importante encontrar la causa de la infección y empezar el tratamiento rápidamente.

El tratamiento puede incluir:

  • Antibióticos, antivirales o antifúngicos administrados por vía oral, intravenosa o inyectable. Cuál de ellos reciba dependerá del tipo de germen causante de la infección.

  • Medicamentos para controlar el dolor y la fiebre

  • Medicamentos para reducir la inflamación

  • Cirugía para drenar un ganglio linfático que se ha llenado de pus

¿Se puede prevenir la linfadenitis?

La mejor forma de prevenir la linfadenitis es acudir al médico al primer síntoma de infección o si nota una hinchazón dolorosa que parece un pequeño bulto debajo de la piel. Asegúrate de limpiar y utilizar un antiséptico en cualquier rasguño o rotura de la piel. Y practica siempre una buena higiene, sobre todo lavándote las manos con frecuencia.

Vivir con linfadenitis

Toma todos los medicamentos exactamente como te los hayan recetado y acude a todas las citas de seguimiento. No tome medicamentos de venta libre sin consultar antes a su médico. Aplicar compresas frías y elevar la parte afectada del cuerpo puede ayudar a aliviar el dolor y la hinchazón mientras los medicamentos hacen efecto.

En la mayoría de los casos, la linfadenitis desaparece rápidamente con el tratamiento adecuado. Pero la inflamación de los ganglios linfáticos puede tardar más tiempo en desaparecer. A veces, un ganglio linfático previamente infectado puede permanecer inflamado durante mucho tiempo después de que haya desaparecido la infección. Asegúrese de informar a su profesional sanitario si reaparecen los síntomas de la linfadenitis.

¿Cuándo debo llamar a mi médico?

Si los síntomas empeoran o aparecen nuevos síntomas, llame a su médico.

Puntos clave sobre la linfadenitis

  • La linfadenitis es una infección de uno o varios ganglios linfáticos.

  • Cuando los ganglios linfáticos se infectan, suele ser porque la infección se inició en otra parte del cuerpo.

  • La linfadenitis puede hacer que los ganglios linfáticos se agranden, enrojezcan o duelan.

  • El tratamiento puede incluir antibióticos y medicamentos para controlar el dolor y la fiebre.

  • El tratamiento precoz de las infecciones puede prevenir el desarrollo de linfadenitis.

Pasos siguientes

Consejos para aprovechar al máximo la visita al médico:

  • Conozca el motivo de su visita y lo que desea que ocurra.

  • Antes de la visita, anote las preguntas que desea que le contesten.

  • Acompáñese de alguien que le ayude a hacer preguntas y a recordar lo que le diga el profesional sanitario.

  • En la visita, anote el nombre del nuevo diagnóstico y de los nuevos medicamentos, tratamientos o pruebas. Anote también las nuevas instrucciones que le dé su médico.

  • Sepa por qué le recetan un nuevo medicamento o tratamiento y cómo le va a ayudar. Sepa también cuáles son sus efectos secundarios.

  • Pregunte si su enfermedad puede tratarse de otra forma.

  • Saber por qué se recomienda una prueba o procedimiento y qué pueden significar los resultados.

  • Sepa qué puede esperar si no toma el medicamento o no se somete a la prueba o procedimiento.

  • Si tiene una cita de seguimiento, anote la fecha, la hora y el motivo de la visita.

  • Sepa cómo puede ponerse en contacto con su profesional sanitario si tiene preguntas.