Skip to Main Content

¿Qué es el liquen plano?

El liquen plano es una enfermedad frecuente que provoca inflamación (hinchazón e irritación) en la piel o en el interior de la boca. En la piel, el liquen plano provoca una erupción que suele picar. En el interior de la boca, puede causar ardor o dolor.

El liquen plano no es una enfermedad peligrosa y suele desaparecer por sí solo. Pero en algunas personas puede reaparecer. No es contagioso. No se puede contagiar a otras personas.

¿Cuál es la causa del liquen plano?

Se desconoce la causa de la inflamación que da lugar al liquen plano, pero se ha asociado a:

  • La hepatitis C, un virus que ataca al hígado.

  • Ciertos medicamentos, incluidos algunos utilizados para tratar la hipertensión arterial, la diabetes, las cardiopatías y el paludismo. Estos medicamentos pueden causar una reacción similar al liquen plano.

  • Reacciones a empastes metálicos en los dientes.

  • Una reacción autoinmune, es decir, que el propio sistema de defensa del organismo, el sistema inmunitario, ataca por error a las células de la boca y la piel.

¿Quién corre el riesgo de padecer liquen plano?

El liquen plano suele afectar a hombres y mujeres de mediana edad. El liquen plano cutáneo afecta por igual a hombres y mujeres. Pero las mujeres tienen el doble de probabilidades de contraer la enfermedad en el interior de la boca. La enfermedad es rara en personas muy jóvenes o muy mayores.

¿Cuáles son los síntomas del liquen plano?

Los síntomas del liquen plano dependen de la parte o partes del cuerpo afectadas. Los síntomas más comunes son:

  • La piel. El síntoma más común son protuberancias brillantes de color rojo o morado. Estas protuberancias son firmes y suelen picar mucho. Puede tener sólo unos pocos o muchos. Las protuberancias pueden ir acompañadas de finas líneas blancas o escamas. Pueden aparecer en cualquier parte. Pero son más frecuentes en muñecas, brazos, espalda y tobillos. En las espinillas y los tobillos pueden aparecer manchas gruesas y escamosas. A veces pueden aparecer bultos en la piel en una zona en la que la piel se ha arañado o quemado. Las manchas oscuras en la piel pueden sustituir a las protuberancias cutáneas que desaparecen. Estas manchas suelen desaparecer al cabo de muchos meses.

  • En la boca. El liquen plano en el interior de la boca tiene el aspecto de pequeñas manchas blancas. Estas manchas pueden aparecer en el interior de las mejillas o en la lengua. Es posible que no causen ningún otro síntoma. En los casos graves, aparecen rojeces y llagas.

  • Uñas. El liquen plano puede aparecer en algunas o en todas las uñas de las manos y los pies. Los signos de esta enfermedad son el adelgazamiento, las crestas, las grietas y la pérdida de uñas.

  • Cuero cabelludo. Puede aparecer enrojecimiento, irritación y pequeñas protuberancias en el cuero cabelludo. En algunos casos, el cabello puede empezar a debilitarse y pueden producirse zonas de caída.

  • Genitales. El liquen plano en los genitales puede causar zonas rojas brillantes y dolorosas.

¿Cómo se diagnostica el liquen plano?

Su médico o dentista puede diagnosticarle liquen plano basándose en los cambios en la piel o en la boca. Para asegurarse del diagnóstico, es posible que necesite estas pruebas:

  • Análisis de sangre. Esto puede descartar otras causas de sus síntomas.

  • Biopsia de piel. Su médico extraerá algunas células de la piel y las enviará a un laboratorio. Allí las examinarán al microscopio.

¿Cómo se trata el liquen plano?

Si la biopsia muestra liquen plano y usted no tiene síntomas, probablemente no necesite tratamiento. En la mayoría de los casos, el liquen plano desaparece en dos años. Si tiene síntomas, como picor intenso o llagas en la boca o la zona genital, el tratamiento puede ayudar. Si tiene liquen plano en el cuero cabelludo, el tratamiento es importante para evitar la caída permanente del cabello.

El liquen plano no tiene cura y es probable que desaparezca por sí solo con el tiempo. Pero el tratamiento puede aliviar los síntomas y acelerar la curación. Los posibles tratamientos son

  • Medicamentos antihistamínicos para aliviar el picor

  • Esteroides sobre la piel o en la boca para combatir la inflamación (también puede tomar esteroides en forma de pastillas para los casos graves).

  • Un tipo de tratamiento con luz ultravioleta llamado PUVA

  • Ácido retinoico, un medicamento derivado de la vitamina A que suele utilizarse para el acné

  • Tacrolimus y pimecrolimus, pomadas utilizadas para el eczema

¿Cuáles son las posibles complicaciones del liquen plano?

Algunas pruebas sugieren que el liquen plano oral puede ser una alerta temprana de cáncer oral. Asegúrese de acudir al dentista para un examen bucal al menos dos veces al año. El liquen plano cerca de los genitales puede provocar dolor.

¿Cómo puedo controlar el liquen plano?

No se puede hacer mucho para prevenir el liquen plano. Pero una vez que lo tiene, puede tomar medidas para evitar que empeore:

  • No se lesione la piel.

  • Aplícate compresas frías en lugar de rascarte.

  • Limita el estrés en tu vida.

Si tienes liquen plano oral, puedes hacer lo siguiente:

  • Deja de fumar.

  • No bebas alcohol.

  • Mantén una buena higiene bucal.

  • No coma alimentos que le irriten la boca.

  • Hágase un examen dental dos veces al año.

¿Cuándo debo llamar a mi médico?

Si tiene algún síntoma de liquen plano, consulte a su médico. Es posible que necesite consultar a un dermatólogo para obtener el tratamiento más eficaz.

Puntos clave sobre el liquen plano

  • El liquen plano es una enfermedad frecuente que provoca inflamación (hinchazón e irritación) en la piel o en el interior de la boca.

  • El liquen plano se asocia a la hepatitis C, la reacción a empastes metálicos, un trastorno autoinmune y ciertos medicamentos.

  • El síntoma más común son protuberancias rojas o moradas brillantes en la piel.

  • En el interior de la boca, el liquen plano tiene el aspecto de pequeñas manchas blancas.

  • Las personas con liquen plano oral deben someterse a exámenes dentales dos veces al año.

  • Esta enfermedad puede diagnosticarse mediante un examen físico y una biopsia.

  • El tratamiento es difícil y puede incluir medicamentos como esteroides o ácido retinoico.

Siguientes pasos

Consejos para aprovechar al máximo la visita al médico:

  • Conozca el motivo de su visita y lo que desea que suceda.

  • Antes de la visita, anote las preguntas que desea que le contesten.

  • Acompáñese de alguien que le ayude a hacer preguntas y a recordar lo que le diga su médico.

  • En la visita, anote el nombre del nuevo diagnóstico y de los nuevos medicamentos, tratamientos o pruebas. Anote también las nuevas instrucciones que le dé su médico.

  • Sepa por qué le recetan un nuevo medicamento o tratamiento y cómo le ayudará. Sepa también cuáles son los efectos secundarios.

  • Pregunte si su enfermedad puede tratarse de otra manera.

  • Sepa por qué se recomienda una prueba o procedimiento y qué pueden significar los resultados.

  • Sepa qué puede esperar si no toma el medicamento o no se somete a la prueba o procedimiento.

  • Si tiene una cita de seguimiento, anote la fecha, la hora y el motivo de la visita.

  • Sepa cómo puede ponerse en contacto con su profesional sanitario si tiene preguntas.