Skip to Main Content

Síndrome de Brugada

¿Qué es el síndrome de Brugada?

El síndrome de Brugada es un trastorno genético que puede provocar latidos irregulares peligrosos. Cuando esto ocurre, las cavidades inferiores del corazón (ventrículos) laten rápida e irregularmente. Esto impide que la sangre circule correctamente por el organismo. Esto puede ser peligroso y provocar desmayos o incluso la muerte, sobre todo durante el sueño o el descanso. La enfermedad se ha denominado síndrome de muerte súbita nocturna inexplicada porque las personas que lo padecen pueden morir a menudo mientras duermen.

El síndrome de Brugada es poco frecuente. Afecta a unas 5 de cada 10.000 personas en todo el mundo. Los síntomas suelen aparecer en la edad adulta. Pero el trastorno puede aparecer a cualquier edad. Esto incluye la infancia. La edad media a la que se diagnostica el síndrome es de unos 40 años.

¿Cuáles son las causas del síndrome de Brugada?

La forma genética del síndrome de Brugada suele estar causada por un defecto en determinados genes que controlan el sodio. Pero también pueden estar implicados otros genes. Puede heredarse de un solo progenitor. Pero algunas personas desarrollan un nuevo defecto del gen en lugar de heredarlo de uno de sus progenitores. Estos defectos genéticos provocan un mal funcionamiento de los canales de sodio en las células del músculo cardiaco. Esto puede dar lugar a ritmos cardíacos anormales.

Es posible tener un síndrome de Brugada que permanezca inactivo (latente) y no cause ningún problema. Pero algunos medicamentos, pueden desenmascarar el síndrome. Entre ellos se incluyen los antidepresivos y antipsicóticos, las drogas ilegales, las afecciones que provocan fiebre y los problemas electrolíticos. Algunas personas pueden parecer que padecen el síndrome de Brugada por ciertas características observadas en un electrocardiograma (ECG). Pero en realidad no tienen la enfermedad en sí. Esto se denomina patrón ECG de Brugada. Puede no suponer un riesgo si la enfermedad es de corta duración (temporal). Y si no provoca síntomas ni ritmos cardiacos peligrosos.

¿Quién corre el riesgo de padecer el síndrome de Brugada?

Las personas con mayor riesgo de padecer este trastorno son las de ascendencia asiática, sobre todo japonesa y del sudeste asiático. Se da entre 8 y 10 veces más en hombres que en mujeres. Los investigadores creen que la hormona masculina testosterona puede contribuir a la diferencia entre sexos.

¿Cuáles son los síntomas del síndrome de Brugada?

El síndrome de Brugada puede presentar los siguientes síntomas

  • Palpitaciones

  • Desmayos

  • Muerte súbita o parada cardiaca

¿Cómo se diagnostica el síndrome de Brugada?

Su médico puede pensar que padece el síndrome de Brugada si presenta alguno de los síntomas anteriores que no se explican por otra enfermedad más común. También puede sospecharlo si tiene antecedentes familiares de la enfermedad. O una muerte súbita inexplicable en la familia. Un electrocardiograma (ECG) puede ayudar a diagnosticar la enfermedad. A las personas con características típicas de ECG se les suele diagnosticar esta enfermedad si han tenido:

  • Desmayos

  • Muerte cardiaca súbita

  • Frecuencia cardiaca rápida que parte de las cavidades inferiores del corazón (taquiarritmia ventricular)

  • Antecedentes familiares de muerte súbita cardiaca o síndrome de Brugada

También pueden realizarse pruebas genéticas para ayudar a diagnosticar la enfermedad.

Si el diagnóstico no está claro o si se detecta que tiene el patrón ECG de Brugada pero no presenta síntomas, puede someterse a una prueba denominada prueba de provocación farmacológica. Esta prueba se realiza en un hospital bajo supervisión profesional. Se le administra un medicamento que bloquea los canales de sodio. A continuación se realizan varios ECG para detectar cambios.

Los familiares de primer grado de una persona con síndrome de Brugada deben someterse a pruebas de detección. Esto puede incluir al menos un historial médico, un examen físico y un ECG. También puede realizarse un cribado genético.

¿Cómo se trata el síndrome de Brugada?

En la actualidad, el síndrome de Brugada no tiene cura. Pero hay formas de proteger a las personas de las peligrosas consecuencias de la enfermedad. Un desfibrilador cardioversor implantado (DAI) puede ayudar a prevenir la muerte súbita relacionada con el síndrome de Brugada. Cuando este dispositivo detecta el inicio de una arritmia, intenta detenerla con un marcapasos o administra una descarga para restablecer el ritmo normal.

Los medicamentos también pueden ayudar a prevenir las arritmias. Otra opción de tratamiento posible, aunque poco frecuente, puede ser la ablación cardíaca. En este procedimiento, se destruye una pequeña zona de tejido cardíaco que causa la arritmia peligrosa. Consulte todas las opciones con un profesional sanitario cualificado.

También es importante evitar ciertos medicamentos que pueden empeorar el síndrome de Brugada.

¿Cuáles son las posibles complicaciones del síndrome de Brugada?

La complicación más grave del síndrome de Brugada es la muerte súbita. Suele ocurrir mientras la persona duerme.

¿Qué puedo hacer para prevenir el síndrome de Brugada?

Muchos casos de síndrome de Brugada están relacionados con un defecto genético. No es posible evitar heredar esta enfermedad. Pero identificar la afección es clave para prevenir sus posibles complicaciones. Si padece el síndrome de Brugada y tiene intención de tener hijos, es posible que primero desee hablar con un asesor genético.

¿Cuándo debo llamar a mi médico?

Si tiene algún síntoma de arritmia ventricular, llame al 911 y solicite ayuda médica urgente de inmediato. Acuda a un profesional sanitario para someterse a pruebas si cree que puede correr el riesgo de padecer el síndrome de Brugada por sus antecedentes familiares u otros motivos.

Puntos clave del síndrome de Brugada

  • El síndrome de Brugada es un trastorno genético que provoca latidos cardíacos irregulares.

  • Puede ser hereditario o adquirido.

  • Las pruebas genéticas pueden buscar una mutación, como la del gen SCN5A, que puede ayudar a determinar su riesgo.

  • Si se diagnostica el síndrome de Brugada, puede considerarse la implantación de un desfibrilador cardioversor (DAI) para prevenir la muerte súbita relacionada con el síndrome.

  • Obtenga ayuda médica urgente de inmediato si tiene algún síntoma de arritmia ventricular.

Pasos siguientes

Consejos que le ayudarán a sacar el máximo partido de la visita a su profesional sanitario:

  • Conozca el motivo de su visita y lo que desea que ocurra.

  • Antes de la visita, anote las preguntas que desea que le contesten.

  • Acompáñese de alguien que le ayude a hacer preguntas y a recordar lo que le diga su médico.

  • En la visita, anote el nombre del nuevo diagnóstico y de los nuevos medicamentos, tratamientos o pruebas. Anote también las nuevas instrucciones que le dé su médico.

  • Sepa por qué le han recetado un nuevo medicamento o tratamiento y cómo le va a ayudar. Sepa también cuáles son los efectos secundarios.

  • Pregunte si su enfermedad puede tratarse de otra manera.

  • Saber por qué se recomienda una prueba o procedimiento y qué pueden significar los resultados.

  • Sepa qué puede esperar si no toma el medicamento o no se somete a la prueba o procedimiento.

  • Si tiene una cita de seguimiento, anote la fecha, la hora y el motivo de la visita.

  • Sepa cómo puede ponerse en contacto con su médico si tiene preguntas, sobre todo fuera del horario de consulta o los fines de semana.